Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Windows

FileTimeMod

Imagen
FileTimeMod es una utilidad para manipular la fecha de creación, fecha modificación y fecha de acceso de los archivos. La primera versión de este programa data de finales del 2010, pero se me quedo en un rincón del disco duro escondida y olvidada, por lo que ahora, que la he mejorado sustancialmente, aprovecho y la publico y la hago accesible para que todo el mundo pueda utilizarla. Este es el aspecto: FileTimeMod 1.1 Se me ocurre que podría utilizarse para evitar que se sepa que abriste cierto archivo, ya que cuando ves una foto, vídeo, documento de texto o cualquier otro tipo de archivo queda guardado en él la fecha de acceso. El truco es abrir el archivo con el FileTimeMod, dejarlo abierto mientras andamos con el archivo que no queramos dejar huellas, finalmente le damos a "OK" y la fecha anterior a andar con el quedara escrita sin que se note que lo hemos modificado o visto. Descargar Source Code Creo que no hace falta decir que es gratis y de código abierto, y q...

Eliminar archivos innecesarios de los proyectos

Hace tiempo, haciendo una copia de seguridad completa de mi carpeta de "programación" vi que ocupaba demasiado, que era hora de eliminar por ejemplo archivos ".obj" o ".o" que se generan al compilar y que solo son necesarios en ese momento. El IDE que mas archivos innecesarios genera es el Visual Studio, que por ejemplo, para un pequeño programa de unos pocos kilobytes genera una base de datos de 23 megabytes, esto es útil mientras trabajas en ese programa, pero cuando lo dejas por un tiempo largo, esos megas ocupan espacio junto con los de otros proyectos, y pueden ser borrado, ya que lo genera el automáticamente el Visual Studio cada vez que abres el proyecto. Para Borrar estos archivos fácilmente cada cierto tiempo cree un archivo por lotes ".bat" que se encargue de esto. Con forfiles borro carpetas y con el comando del /F /S /Q borro los archivos de determinada extensión en todas las subcarpetas y sin pedir confirmación. La ultima linea ...

Apagar todas las pantallas a la vez

Cuando tengo que levantarme un rato del ordenador, por ejemplo para ir a cenar, suelo apagar el monitor, pero esta tarea puede ser fastidiosa cuando tienes varias pantallas (imagínate tener que buscar y pulsar el botón power de 3 o mas pantallas para apagarlas y luego otra vez para encenderlas), yo, cuando empece a usar 2 pantallas fue lo que mas note, sobretodo por que el botón de encendido de una pantalla me quedaba oculto detrás de la otra. Así que para quienes tengan un problema parecido al mio o no quieran pulsar tantos botones de encendido os dejo mi solución al problema. Lo que hice fue crear un programa que enviara una señal a Windows para que apague las pantallas: #include <windows.h> #define MONITOR_ON -1 #define MONITOR_OFF 2 #define MONITOR_STANBY 1 int main() { SendMessage(HWND_BROADCAST, WM_SYSCOMMAND, SC_MONITORPOWER, MONITOR_OFF); } o "simplemente": #include <windows.h> int main(){ SendMessage((HWND)0xFFFF,274,0xF170,2); } Si lo compilá...

Teclas de métodos abreviados

Imagen
Para quien no lo sepa o para quien no pueda disfrutar de las teclas multimedia , en Windows, en las propiedades de cualquier acceso directo existe la posibilidad de incluir una tecla de método abreviado o "hotkey", es decir, una tecla o combinación de teclas que al ser pulsadas en cualquier momento, ejecuta el acceso directo. Nunca vi a nadie usarlas, yo nunca las usé, y no por que no me gusten sino por que nunca me acuerdo de usarlas. Pueden ser realmente útiles si nos acostumbramos a usarlas, pero lo que mas nos "impide" usarlas es que seguramente no nos acordemos de que tecla elegimos para cierta aplicación, o que a la hora de querer abrir un programa no nos acordemos de que teníamos la "tecla abreviada". Por lo general la combinación sera CTRL + ALT + [Letra] , ya que no permite usar teclas de la A a la Z sueltas, ni CTRL + [Letra] , ALT + [Letra] ni WIN + [Letra] , pero si deja usar, aunque yo no las recomiendo, números (del teclado numérico de l...

Como configurar las teclas multimedia

Imagen
Hoy en día la mayoría de los teclados incluyen lo que se llaman teclas multimedia que suelen estar en la parte superior, encima de las teclas F1,F2,...,F12,..., son muy útiles pero creo que se usan poquísimo, principalmente por que no estamos acostumbrandos a usarlas (yo ya he conseguido acostumbrarme a usar la tecla de abrir la calculadora) y por que a veces sirven para cosas que no nos resulta es útil, por lo que aunque tengamos una tecla para abrir MyPC, seguiremos usando el ratón, moviéndolo de un lado para otro de la pantalla buscando el programa que queremos abrir sin acordarnos de que pulsando una tecla esta todo hecho. Para cambiar la funcionalidad de las teclas sin tener que instalar ningún programa, en Windows XP podéis usar TweakUI solo tenemos que entrar en el registro (pulsa WIN+R y ejecuta regedit) y situate en: HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Explorer\AppKey Veras que "dentro" de AppKey hay carpetas claves, a cada una le corresp...

Cambiar el servicio de búsqueda de tipos de archivo

Cada vez que intentamos abrir un archivo desconocido para Windows aparece una ventanita preguntando si queremos abrir el archivo con un programa ya instalado o usar el servicio web para buscar un programa. Si seleccionamos usar el servicio web [...] por defecto nos abre una pagina de Microsoft que no suele aportar mucha información. Para quienes quieran cambiar el servicio solo tiene que abrir el editor de registro pulsando: WIN + R Y escribe regedit.exe Una vez dentro del editor de registro sitúate en la carpeta clave de HKEY_LOCAL_MACHINE: \SOFTWARE\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Explorer\Associations Y modifica el valor "Application" cambiando su contenido por "http://www.fileinfo.com/extension/%s" o por la web o servicio que tu prefieras, %s sera sustituido por la extensión del archivo. **Funciona en Windows 7, vista, XP y seguramente en todos a partir del 2000.

Donde esta la carpeta "SendTo" en Windows 7-8?

En Windows Xp era bastante fácil encontrar la carpeta "SendTo", carpeta que contiene todos los elementos del menú "Enviar a" cada vez que hacemos click con el botón derecho sobre un archivo. Esta carpeta tan útil esta mas escondida en el Windows 7 y seguramente en el "Vista". En XP la ruta de la carpeta era: C:\documents and settings\'USUARIO'\sendto En Windows 7 y 8 solo hace falta poner en la barra de direcciones: shell:sendto Esto nos lleva automáticamente a C:\Users\'USUARIO'\AppData\Roaming\Microsoft\Windows\SendTo ** 'USUARIO' debe ser sustituido. Otras direcciones interesantes shell:startup para ir a la carpeta Inicio en la que puedes meter accesos directos a programas que quieres que se inicien con Windows. shell:quick launch para ir a la carpeta C:\Users\USUARIO\AppData\Roaming\Microsoft\Internet Explorer\Quick Launch .